viernes, 20 de diciembre de 2013

BELEN: BARRIO, PUERTO Y MERCADO.


Estando en Iquitos no podía dejar pasar la oportunidad de conocer  el  renombrado barrio de Belén.  Este barrio es uno de los destinos turísticos de Iquitos y comprende dos zonas, la zona alta que corresponde al mercado de Belén y la zona baja que corresponde al puerto. Se tiene que conocer las dos zonas para tener una idea de la importancia de este barrio en el desarrollo comercial y social de la ciudad.
El distrito de Belén  fue fundado en el año 1,964 y su capital es el Pueblo de Belén, el cual se encuentra ubicado geográficamente en la margen izquierda del río Itaya.

Acompañado de un guía turístico que contraté me fui a conocer el barrio de Belén.  Es recomendable visitar este lugar con alguna persona conocedora de la zona, para evitar ser sorprendido y para que nos muestre detalles que pueden pasar desapercibidos a nuestros ojos y oídos.

Primero fuimos al mercado de Belén,  que empieza al final de la calle 9 de Diciembre y se extiende por varias cuadras. En este mercado se desarrolla un importante intercambio comercial de venta e intercambio de productos de origen amazónico convirtiéndose en el  principal abastecedor de productos para la toda la ciudad de Iquitos.
 


Dentro del mercado nos encontramos con una serie de productos típicos de la región. Frutas, hierbas, hojas, carnes y pescados encontramos a cada paso. No faltan las señoras vivanderas que están vendiendo los famosos juanes o los bellacos fritos y también los pescados fritos.



Seguimos nuestro recorrido y llegamos al Pasaje Paquito, lugar muy conocido y concurrido en donde observo puestos de venta lleno de botellas conteniendo preparados y macerados a base de hierbas medicinales, hojas, raíces y hasta animales como ranas y culebras.  Los vendedores ofrecen sus productos recomendando su eficacia para curar enfermedades, otras botellas contienen tónicos vitamínicos y brebajes afrodisíacos. 
Lo curioso son los nombres tan sugestivos e intrigantes con los cuales etiquetan cada botella, situación que nos abre la curiosidad para probar y comprobar si es cierto lo que dice su nombre. A los  nombres ya conocidos como masato, uña de gato, sangre de grado, chuchuhuasi y el siete raíces, se agregan otros nombres como el "salta pa´tras" y el "para para". Otros llevan solo las letras iniciales del nombre del preparado, como el "LL" cuyo nombre es "levántate Lazaro" y el más conocido de todos el "RC" letras inciales del trago que lleva el nombre de "rompe calzón.
 
 
Otra zona que llama mi atención es el lugar dedicado al armado de los cigarrillos artesanales, en donde jóvenes  habilidosos con las manos, agarran los papelitos blancos, le dan la forma de un tubito y lo rellenan con tiritas de hojas de tabaco previamente cortadas.  Ellos trabajan al destajo y es sorprendente la habilidad y rapidez con que arman estos cigarrillos.
 
Después de recorrer el mercado fui caminando rumbo al puerto de Belén y durante el trayecto pude ver que la mayoría de la población es  gente de escasos recursos. Caminar por sus calles fue algo sorprendente.  Las viviendas son modestas,  en la mayoría de los casos son construidas con material rústico y pintadas de diferentes colores. Las mismas paredes se utilizan como letreros  y muchas de ellas tienen afiches y propagandas. También las paredes exteriores son utilizadas para expresar sentimientos, llegando a pintar en ellas los colores y símbolos de los equipos de futbol favoritos de alguna persona o quizás de toda la familia que habita la vivienda.


Otra característica de las calles de este barrio es que la gente cuelga su ropa en los exteriores de sus viviendas, de tal manera que al caminar por las calles se observa todo tipo de ropa, haciendo que las calles se vean llenas de colorido. No se trata de una forma de exhibicionismo o de mostrar lo que cada uno tiene, sino que es una necesidad. Las viviendas no tienen azoteas y  es  la única forma que tienen los habitantes para dejar su ropa lavada secarse con los rayos solares y el viento.
 
 
Seguimos bajando por la calles hasta que  llegamos al puerto de Belén, ubicado al sureste de la ciudad de Iquitos en la margen izquierda del río Itaya, cuyos  orígenes datan de inicios del siglo XX . Es un puerto informal y activo centro de movimiento comercial de los productos de la selva. Aquí llegan llega casi todo el alimento para la ciudad de Iquitos.
 
 
En el tiempo que estuve observando el movimiento del puerto pude ver el desembarco de gran cantidad de productos especialmente plátanos y carbón.  Según me comentaba el guía aquí también hay mafias que monopolizan los productos, toda la mercadería es comprada por determinadas personas quienes revenden los productos a los mayoristas y minoristas, de tal manera que ninguna persona puede comprar directamente la mercadería que llega al puerto.


A las personas que cargan y trasladan los bultos en  los puertos y mercados de la selva  se les conoce con el nombre de chauceros. La forma de cargar de estos personajes típicos de Iquitos es muy peculiar, ellos  hacen el apoyo  de todo el peso de su carga en la cabeza por medio de unas correas o  fuelles.


Una característica de las viviendas del barrio de Belén es que están construidas sobre pilones de madera y la gente para caminar ha construido caminos con tablones, por donde van a sus casas o se trasladan de un lugar a otro. Se podría decir que son como las veredas que tenemos en las ciudades.
 

Me embarqué que una lanchita, balsa, bote, canoa o como se quiera llamar para poder recorrer lo que es el verdadero barrio de Belén. Para llegar y subir al bote hay que caminar  varios metros por unos tablones haciendo equilibrio, si uno pierde el equilibrio y se cae, termina con la ropa sucia y mojada. Las aguas no son limpias, son de color oscuro y creo es por la suciedad debido al estancamiento.


 

Durante el trayecto pude observar dos tipos de viviendas, unas construidas sobre balsas de madera topa, también conocida como madera balsa y que en época de crecida flotan al nivel del agua y otras son las construcciones fijas, colocadas  sobre horcones redondos y sobre pilotes de madera. Estas últimas pueden ser hasta de dos pisos.



También encontramos construcciones más modernas de material noble, como este colegio San Francisco. El cemento, ladrillo y columnas permiten dar estabilidad a la construcción.


 
Para ascender los alumnos tienen que subir por estas escaleras. En épocas de crecidas los alumnos llegan en los botes a estudiar y en época de vaciante llegan caminando o en mototaxis. En la foto se aprecia dos mástiles frente al colegio que son usadas en ceremonias especiales para el izamiento de la bandera nacional.

Aquí también observamos las ropas tendidas a la intemperie, esto se debe a que generalmente las viviendas no tienen azoteas, las viviendas terminan en techos a dos aguas para que el agua de la lluvia no entre  y se deslice por las canaletas de las calaminas. En la foto se aprecia que esta vivienda también es una tienda donde se vende diversos artículos y también tiene un aviso de servicio de internet.


También encontramos las tiendas rodantes, donde una vendedora recorre en su balsa las calles inundadas ofreciendo sus productos. Si se desea comprar algo se le pasa la voz con un silbido o levantando de mano y ella presurosa se acercará hasta la casa de donde se realiza la llamada.
 
Los postes de alumbrado público están dentro del agua. Como lo dije anteriormente  no todo el tiempo el barrio de Belén se encuentra inundado, esto sucede solo en épocas de lluvia. Mientras paseaba en el bote escuchaba  música y anuncios que salían de los parlantes de una emisora local. No era un crucero en altamar, era un bote en el barrio de Belén.


Los niños más pequeños no pueden alejarse de sus casas, solo les queda mirar. 
 
Aunque también observé que muchas casas tienen  su balsa o canoa como si fuese un carro estacionado frente a una casa, y es que realmente en época de inundación estas balsas son verdaderos medios de transporte y muchos niños pequeños ya tienen destreza en el manejo de estas balsas y se movilizan solos.
 
Las personas que crían animales unen troncos para el reposo de los animales.



Luego nos fuimos alejando del centro del barrio de Belén, ya no se veían muchas viviendas  y entramos en aguas más limpias. Me dirigía a conocer la Victoria amazónica. Llegamos a la entrada de la vivienda de una señora que nos permitió entrar con el  bote y ver su cultivo de Victorias amazónicas, al salir hay que dejarle una propina.



La Victoria amazónica, también llamada Victoria regia,  es el más grande de todos los lirios o nenúfares de agua, nativo de las aguas poco profundas del río Amazonas. Se caracteriza por tener grandes hojas circulares de hasta 1 metro de diámetro que flota sobre la superficie del agua sobre tallos sumergidos que alcanzan 7 a 8 m de largo. Pueden soportar hasta 40 kilos si el peso se encuentra bien distribuido en su superficie.



Lo característico de esta planta es que tiene una flor de más o menos 40 cm de diámetro que se abre solo al atardecer y se mantiene abierta hasta la mañana del día siguiente.  La primera noche la flor es de color blanco y es femenina, sólo el estigma está maduro y puede recibir polen. La segunda noche la flor es rosada y masculina, las anteras han madurado y produce polen que sirve para fecundar otras flores. Florece desde principios de marzo hasta julio. El jugo extraído de sus raíces se usa como tinte negro para los cabellos.



Las dos veces que estuve en Iquitos fue temporada de inundaciones y recorrí las calles del barrio de Belén en una balsa pero me gustaría recorrerla caminando,  queda pendiente viajar en época seca para ver y comparar como luce sin agua. El barrio de Belén es considerado como una de las zonas pobres de Iquitos y así lo vi. Las condiciones de las viviendas son precarias y el empozamiento de las aguas puede generar enfermedades. Esperemos que las autoridades realicen mejoras y realmente lo conviertan en un destino obligado a conocer para todo visitante que va a Iquitos, brindando todas las garantías de seguridad que merece el turista nacional e internacional.

Los viajes lo realicé en mayo del 2,010 y mayo del 2,012  motivo por el cual a la fecha algunos datos pueden haber cambiado.

 




 















 
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario